
En un mundo donde la imagen es el lenguaje universal, Sebastián Faena ha logrado posicionarse como una de las voces más audaces y provocadoras de la fotografía de moda contemporánea. Con una sensibilidad cinematográfica y un enfoque que combina lo clásico con lo transgresor, este argentino ha conquistado las páginas de las revistas más influyentes del mundo y ha trabajado con algunas de las figuras más icónicas de la industria.

Un talento precoz
Sebastián Faena nació en Buenos Aires en 1980 y desde temprana edad demostró una fascinación por el arte visual. A los 16 años dirigió su primer largometraje, “La Muerte Joven”, un ejercicio que ya daba muestras de su capacidad narrativa y su ojo estético. Sin embargo, fue en la fotografía donde encontró su verdadero lenguaje y se trasladó a Nueva York para estudiar literatura en la Universidad de Columbia, donde comenzó a desarrollar su carrera fotográfica.
Un estilo inconfundible
La fotografía de Faena es una fusión de cine clásico, erotismo y glamour. Sus imágenes evocan el esplendor del Hollywood dorado con una sensibilidad moderna que desafía los estándares de belleza convencionales. Sus retratos capturan la esencia de sus modelos de una manera íntima y poderosa, jugando con la luz, el color y la composición para contar historias que trascienden la moda.
Su ascenso en la industria fue meteórico. Con apenas 22 años, fue descubierto por Carine Roitfeld, la legendaria editora de Vogue París, quien lo impulsó a colaborar con publicaciones como Vogue Italia, V Magazine, Harper’s Bazaar y CR Fashion Book. Su estética, que mezcla el glamour con lo subversivo, le ha valido comparaciones con fotografías de Helmut Newton y Guy Bourdin, pero con un sello distintivo propio.
Musa y colaboraciones icónicas
Faena ha trabajado con algunas de las personalidades más influyentes del mundo del entretenimiento y la moda, incluyendo a Gigi Hadid, Irina Shayk, Naomi Campbell, Madonna y Kim Kardashian. Su capacidad para capturar la sensualidad y la fuerza de sus sujetos lo ha convertido en uno de los favoritos de las celebridades y las casas de moda más prestigiosas.
Uno de sus proyectos más destacados fue su trabajo con CR Fashion Book, la publicación de Carine Roitfeld, donde exploró narrativas visuales que desafiaban los límites de la moda y la expresión artística. Además, su portafolio incluye campañas para firmas como Dolce & Gabbana, Givenchy y Diesel, consolidando su reputación como un narrador visual con una visión singular.
El futuro de Faena
Sebastián Faena sigue explorando nuevas formas de expresión, combinando su pasión por la fotografía con su interés por el cine. En los últimos años, ha incursionado en la dirección de videoclips y cortometrajes que reflejan su estética cinematográfica y su fascinación por las narrativas visuales.
Con un legado en constante evolución, Sebastián Faena no solo ha dejado su huella en la industria de la moda, sino que continúa redefiniendo los límites de la fotografía y el arte visual. Su capacidad para transformar imágenes en relatos, fusionando el lujo con lo provocador, lo mantiene en la cúpula de los creativos más influyentes del siglo XXI.


