
La capital británica vuelve a convertirse en el epicentro del diseño y la creatividad con el inicio de la London Fashion Week, un evento que no solo marca el pulso de las tendencias para la próxima temporada, sino que también reafirma su compromiso con la evolución de la moda. En esta edición, la moda neutra se alza como protagonista, desdibujando las fronteras tradicionales del vestuario y apostando por una expresión más libre e inclusiva.
Un arranque con sello de irreverencia
La jornada inaugural estuvo marcada por el esperado desfile de Harris Reed, un diseñador que ha logrado posicionarse como un referente en la moda sin género. Con una puesta en escena imponente en la Tate Britain, Reed presentó una colección que desafía los códigos binarios a través de siluetas arquitectónicas, tejidos reciclados y una estética glam-rock que reinterpreta la elegancia con un enfoque contemporáneo. Sus diseños, que han vestido a iconos como Harry Styles, Lil Nas X y Beyoncé, reafirman la vigencia de la moda como herramienta de expresión personal y activismo.
Cinco días de creatividad y vanguardia
A lo largo de cinco días, la Semana de la Moda de Londres será el escaparate de las colecciones otoño-invierno 2025, con casas de moda consagradas como Erdem, Simone Rocha, Richard Quinn y Roksanda deslumbrando en la pasarela. Sin embargo, la ausencia de JW Anderson, una de las firmas más emblemáticas de la escena británica, ha dejado un vacío significativo en el calendario.
El gran cierre estará a cargo de Burberry, que presentará su propuesta en un desfile que promete capturar la esencia del legado británico con una mirada renovada. Se espera que la firma, bajo la dirección creativa de Daniel Lee, siga apostando por una estética refinada, pero con toques inesperados que desafíen los cánones tradicionales.
Compromiso con la sostenibilidad y la ética
Esta edición también introduce nuevas regulaciones impulsadas por el British Fashion Council, que ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad. Por primera vez, los diseñadores seleccionados en el programa NewGen deben cumplir criterios ecológicos en sus colecciones, promoviendo el uso de materiales reciclados y procesos de fabricación responsables.
Asimismo, se ha impuesto una prohibición sobre el uso de pieles de animales exóticos, como el cocodrilo y la serpiente, una medida que si bien no afecta a la mayoría de las marcas participantes, refuerza la tendencia global hacia una moda más ética y consciente.
Un faro para la moda emergente
Más allá de las grandes casas de moda, la Semana de la Moda de Londres sigue consolidándose como un trampolín para diseñadores emergentes, ofreciendo un espacio para nuevas voces que desafían los estándares de la industria. En un contexto marcado por los desafíos del Brexit y la pandemia, este evento se mantiene como un pilar clave para la moda británica, impulsando la visibilidad de marcas independientes en un escenario global.
La directora del British Fashion Council, Caroline Rush, subrayó la importancia de este espacio para la evolución del sector: “Londres siempre ha sido un semillero de innovación. Aquí no solo celebramos la moda, sino que redefinimos su futuro”.
Con una agenda repleta de creatividad y un enfoque más inclusivo y sostenible, la London Fashion Week 2025 promete ser una edición que marcará un antes y un después en la industria, demostrando que la moda es, más que nunca, un reflejo de la evolución social y cultural de nuestro tiempo.
